Los Sabores de Nuestros Vecinos: En Don Quijote, Lo Importante Es Sentirse En Casa

Sandra Almonte, con una de sus cocineras, preparan una orden. (Gabriela Lozada/NHPR)
Cuando uno entra a la cocina de Don Quijote en Manchester, se escucha salsa, el aceite que hierve y la picada de cebolla, pimientos y cilantro en una tabla de madera. La cocina se invade de un olor a carne guisada que cuece en ollas gigantes a fuego lento.
Los plátanos verdes ya están cortados del mismo tamaño, remojados en agua por si acaso un cliente pide uno de los platos principales de Don Quijote: el mofongo.
Este es un plato popular en la República Dominicana que combina plátano frito, ajo, mantequilla, chicharrón a veces camarón, y se puede acompañar con pernil.
Una de las cocineras del restaurante combina los ingredientes — menos el pernil — en una especie de mortero de madera, lo que en República Dominicana se conoce como un pilón.
“Lo más importante de este mofongo y de esta cocina es que todo se hace con amor”, dice.